2do Desafío La Casa del Habano Argentina 9.30Hs8 de Noviembre, 2022 - 09:30 hs

Respuestas

La respuesta correcta de cada pregunta es la que está marcada con fondo oscuro.
Si participaste del desafío, podés ver cuales fueron tus respuestas ingresando al sistema

1. Con respecto a los torcedores de las tabaquerías indique la opción correcta:

A) Existen 4 categorías, que van de la 6ta a la 9na siendo la 9na la de mayor experiencia
B) Existen 9 categorías, que van de la 9na a la 1ra siendo la1ra la de mayor experiencia
C) Existen 4 categorías que van de la 9na a la 6ta siendo la 6ta la de mayor experiencia
D) Existen 9 categorías que van de la 1ra a la 9na siendo la 9na la de mayor experiencia

2. Cuál de las siguientes marcas no es una marca de volumen:

A) Quinteros
B) Sancho panza
C) José L piedra
D) Vegueros

3. Con respecto a la planta de tabaco, indique la asociación correcta:

A) Las hojas de VOLADO provienen de la parte inferior de la planta y son las de mayor fortaleza
B) Las hojas de VOLADO provienen de la parte inferior de la planta y son las que aportan mayor combustibilidad
C) Las hojas de LIGERO provienen de la parte superior de la planta y son las que aportan mayor combustibilidad
D) Las hojas de LIGERO provienen de la parte inferior de la planta y son las que aportan mayor fortaleza

4. Con respecto a Las Regiones Tabacaleras, señale la opción INCORRECTA:

A) San Luis es parte de Vuelta Abajo y principalmente conocido por el cultivo de hojas de CAPA
B) San Juan y Martinez es uno de los pueblos de Vuelta Abajo, es famoso por el cultivo de hojas de TRIPA y CAPOTE
C) REMEDIOS Es donde se cultivan principalmente las hojas para la marca COHIBA
D) La región de PARTIDO es denominación de origen y se especializa en el cultivo de hojas de capa para habanos de tripa larga y tripa corta

5. Con respecto a las hojas de CAPA cuál es la afirmación CORRECTA

A) La tela de tapado filtra la luz del sol permitiendo que las hojas sean más gruesas y resistentes.
B) Las hojas de los pisos foliares superiores de las plantas de tabaco tapado son las de color más claro.
C) La tela de tapado filtra la luz del sol, permitiendo que las hojas sean más elásticas, finas y grandes.
D) Las hojas de los pisos foliares más bajos se usan para los habanos MADUROS.

6. Las ediciones exclusivas para las Casas del Habano:

A) Son presentaciones o vitolas especiales, que no son parte del vitolario habitual en esa marca.
B) Son habanos que se encuentran exclusivamente en las Casas del Habano del mundo.
C) Son habanos que presentan una segunda anilla distintiva con los colores de las Casas del Habano y que se producen en cantidades limitadas
D) Todas las anteriores son CORRECTAS

7. Cuál de estas marcas de Habanos NO es de territorio de Sabor FUERTE:

A) Saint Luis Rey
B) Ramón Allones
C) La Gloria Cubana
D) Partagás

8. Cuál es la medida incorrecta para las siguientes vitolas de galera:

A) MAREVA: 129 X 42
B) CORONA: 142 X 42
C) LAGUITO N˚1: 200 X 38
D) EDMUNDO: 135 X 52

9. “CEPO": Señale la respuesta correcta:

A) Es la medida que se usa para el diámetro de los habanos
B) Es la cantidad de partes de una pulgada que encontramos en el diámetro de nuestro habano
C) La pulgada se divide en 64 partes y cuántas de esas partes entran en el diámetro de un habano, define su cepo
D) Todas son correctas

10. Con respecto a la selección de las ligadas o mezclas de hojas para cada marca, señale la opción INCORRECTA:

A) Cada torcedor elige las hojas que va a usar para sus Habanos
B) El maestro ligador es el que se responsabiliza de hacer que los criterios del consejo regulador de la DOP se cumplan en cada ligada
C) Es responsabilidad del Ligador tomar muestra del sabor del tabaco para así asegurarse que las ligadas respeten las características de cada marca
D) El departamento de mezclas se denomina LA BARAJITA

11. Señale la opción INCORRECTA con respecto al año en que se fundaron las siguientes marcas de Habanos:

A) Romeo y Julieta: 1875
B) Partagás: 1845
C) H. Upmann: 1884
D) Bolívar: 1902

12. Con respecto al añejamiento que sucede luego de la fermentación, indique la opción INCORRECTA:

A) Las hojas de LIGERO Y MEDIO TIEMPO se añejan un mínimo de 2 años
B) Las hojas de SECO se añejan por un periodo de 12 a 18 meses
C) Las Hojas de VOLADO Y CAPOTE se añejan como mínimo 9 meses
D) Las hojas de CAPOTE no necesitan añejamiento por no aportar sabor

13. Con respecto a los habanos de TRIPA CORTA:

A) La tripa se compone con partes de hojas de secciones más cortas
B) El origen de las hojas de tripa y capote puede proceder de diferentes regiones tabacaleras de Cuba, siempre que estas estén protegidas con la DOP
C) En la base de la caja presentan las letras TC.
D) Todas las anteriores son correctas

14. Con respecto a la marca COHIBA, cuál de las siguientes es INCORRECTA:

A) Fue fundada en 1969
B) Su nombre fue elegido por Celia Sánchez
C) Es la única marca en la que 3 de los 4 tipos de hojas que se utilizan en su elaboración experimentan una fermentación adicional en barriles
D) Su fábrica se llama“EL Laguito”

15. Con respecto a la marca PARTAGÁS:

A) Fue fundada en 1845 por Don Jaime Partagás
B) Su ligada es de sabor FUERTE
C) Su robusto, el SERIE D N˚4 tiene el récord de ser habano más vendido del mundo históricamente
D) Todas las anteriores son correctas

16. Cuál de estas vitolas NO es un Doble figurado:

A) Salomones de Partagás
B) Serie P N˚2 de Partagás
C) Cuaba Distinguidos
D) Cuaba Divinos

17. Cuál de estas afirmaciones NO es correcta con respecto a La Casa del Habano Buenos Aires:

A) Es la primera fundada por una mujer.
B) Es la tercera Casa del Habano abierta en el mundo
C) Convirtió a Argentina en el segundo país en contar con esta franquicia
D) Actualmente posee sucursales

18. Todo cigarro elaborado en Cuba con tabaco cultivado y cosechado totalmente en la isla puede llamarse Habano.

A) Verdadero
B) Falso

19. Cuál de las siguientes VITOLAS DE SALIDA NO es un ROBUSTO:

A) Romeo y Julieta Short Churchills
B) Partagás Serie D N˚4
C) Bolívar Royal Coronas
D) Montecristo Open Eagle

20. Cuál de las siguientes vitolas de salida NO es una campana

A) San Cristóbal de la Habana La Punta
B) Bolívar Belicoso Fino
C) Sancho Panza Belicosos
D) Vegas Robaina Únicos

21. Señale la opción correcta con respecto al corte de los Habanos:

A) En el corte RECTO en habanos parejos debemos cortar a 3 mm de del borde
B) Cuanto más profundo el corte más concentrada será la experiencia de fumada
C) El corte más indicado para los figurados es el sacabocado
D) La elección del corte es muy personal y hace a la experiencia de cada fumador, aunque hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta.

22. Cuál es la vitola de Galera del Romeo y Julieta Mille Fleur:

A) Robusto
B) Corona Gorda
C) Corona
D) Petit Corona o Mareva

23. Cuál es la vitola de Galera del Cohiba Behike 52:

A) Laguito N˚4
B) Laguito N˚2
C) Dobles
D) Gordito

24. Cuál de estas técnicas de elaboración puede utilizarse para producir Habanos:

A) Totalmente a Mano Tripa Larga
B) Totalmente Mano Tripa Corta
C) Mecanizado
D) A y B son correctas

25. MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA:

A) Un Habano es un puro cubano, realizado en una región específica de Cuba, con hojas provenientes de regiones con Denominación de origen protegida.
B) Un puro es el producto realizado con hojas cosechadas, cultivadas y torcidas en un mismo país.
C) Un cigarro es un producto realizado con hojas de distinta procedencia y el origen lo da el país donde es torcido
D) Todos los puros cubanos son HABANOS

26. Cuál es el orden correcto de complejidad creciente en el torcido de estas vitolas de galera:

A) Mareva/ Pirámides / Salomones
B) Pirámides / Salomones / Mareva
C) Mareva / Salomones / Pirámides

27. Qué parte del proceso de elaboración NO ocurre en la vega:

A) Curado
B) Armado de las gavillas con hojas de capa
C) Primera fermentación del tabaco de sol
D) Añejamiento en pacas o Tercios

28. Cuál es la afirmación correcta sobre cómo ocurre el proceso de recolección de las hojas de tabaco:

A) En el momento indicado por el veguero, de una sola vez y lo más pronto posible para que las condiciones ideales no sean alteradas.
B) De abajo hacia arriba, durante varios días, dejando algunas hojas en cada piso foliar para que la planta no muera y se pueda regenerar al año siguiente.
C) De arriba hacia abajo, ya que se comienza con las hojas que tuvieron mayor exposición al sol
D) Se recolectan la totalidad de las hojas, de abajo hacia arriba, dejando días de descanso para la recuperación de la planta y la maduración de las hojas entre cada piso foliar

29. Uno de los procesos que se realiza en la elaboración de los Habanos es el añejamiento, con el que se logra:

A) Eliminar la humedad y hacer que la hoja alcance un tono carmelita dorado
B) Que la hoja elimine las impurezas y se reduzcan la acidez y la nicotina
C) Mejorar su sabor y calidad. Se liberan taninos que proveen un sabor más redondo, dulce y aromático a las hojas de tabaco

30. El nombre Behike proviene del ritual que hacían los indios Tainos hace más de 500 años donde el BEHIKE era el "chamán" que dirigía la ceremonia de la COHIBA O COHOBA

A) Verdadero
B) Falso